Escrito por
Ubli | Jennifer Sánchez

Jennifer Sánchez

15-10-2025

Aprende a promocionar tu trabajo (Austin Kleon)

sell Diseño gráfico
sell Publicidad

Este libro no está basado como un manual para convertirte en el influencer de ventas más cotizado, ni mucho menos es un curso de marketing o ventas. Esta es más bien una guía para creadores (artistas, diseñadores, escritores, freelancers, etc.) que quieren que su trabajo sea visto como lo que es, sin vender el alma para poder lograr promocionarlo. Te dejaré un resumen de los capítulos más importantes que puedes empezar aplicar.

1. No tienes que ser un genio

 

No esperes a ser “el mejor” para mostrar lo que haces. Si bien todos iniciamos en este mundo como amateurs, inexpertos en lo que hacemos, pero el hecho de que seas amateur, no quiere decir que siempre lo serás, al contrario, nos invita que cada una de las cosas las hagamos con amor, sin importar la fama que este nos traiga.

El amateur no tiene miedo a cometer errores, porque es parte del proceso y a veces olvidamos que podemos cometer errores, por eso la frase; “de los errores se aprende” y hay que ver las cosas de esta forma cuando algo no sale a como queremos.

Aquí lo importante está en compartir tu proceso, tus errores, tus aprendizajes. La gente se conecta más con eso que con una fachada perfecta.

“Sé amateur, no experto. A la gente le gusta ver cómo aprendes.”
 

 

2. Comparte algo pequeño todos los días

 

Los procesos son liosos, olvidándonos un poco del que dirán, es importante que conectes con tu público en el proceso de lo que estés realizando, de esta manera, ellos verán que al realizar un trabajo, no es tan fácil como se ve en el resultado al final. 

No tienes que hacer un mega post. Una foto sencilla, una idea, un boceto, una línea que escribiste. Es como abrir la ventana y decir: “Miren en qué ando”. Y créeme desde ahí ya estás abriendo puertas a que más personas se acerquen a tu trabajo. Es cuestión de que estés dispuesto a mostrar tu proceso. 

La clave: mostrar, no solo decir.

 

3. Cuenta buenas historias

 

Tu trabajo no se vende solo. Hay muchos que suelen decir, mi trabajo habla por sí solo, cuando lo muestra, pero la realidad es que no, tu trabajo no habla, eres tú quien debe describir de qué trata. Tu posible público es humano, y como seres humanos, siempre buscamos la manera de conectar con el producto que vemos. Hay que aprender a contar qué haces, por qué lo haces, cómo lo haces. La historia detrás de la obra vale tanto como la obra.

Nadie se acuerda del que dice “mira esto”, pero sí del que cuenta: “te quiero mostrar cómo llegué hasta acá”.

 

 

4. Enseña lo que sabes
 

“El impulso de guardarte para ti mismo lo que has aprendido no sólo es reprobable: es destructivo. Lo que no das de manera gratuita y generosa, lo pierdes. Cuando abras tu cofre, solo encontrarás cenizas.” Annie Dillard

Como bien se menciona arriba cuando no compartes tu conocimiento, como quieres que siga un legado o la forma de que las personas sigan replicando eso maravilloso que tu haces. Como poner en ejemplo, están nuestras abuelitas, que muchas veces, ellas han guardado el secreto de un platillo muy especial, pero cuando esa persona ya no está, se termina esa magia que antes conectaba, y se paga por el hecho de que jamás compartió con sus más cercanos ese secreto y pareciera que jamás existió, más que en nuestras memorias, pero cuando no se replica desaparece para futuras generaciones. 
 

Por eso no seas celoso con tu conocimiento.

Compartir lo que aprendiste no te quita nada y puede atraer a gente valiosa. Convertirte en referencia sin ser pedante.
 

 

5. No molestes, conecta

 

No se trata de spamear. Se trata de conectar con personas afines. Escucha, comenta, responde. Sé humano.

Promocionar tu trabajo no es gritar más fuerte. Es hablar con las personas correctas.

 

6. Aprende a tomar elogios y críticas

 

Si alguien te dice “me encanta”, di gracias. Si alguien te odia, no te lo tomes tan personal. Internet siempre tendrá haters. No te desenfoques.
 

 

7. La perseverancia gana

 

La mayoría se rinde. El que sigue compartiendo, mejorando, conectando... termina destacando. No es magia, es consistencia.

“Hay que jugar hasta el último minuto del partido” buen consejo para parcar y, para la vida en general.

Y como dice en el libro cuando ya has aprendido algo todo sobre un campo determinado, entonces hay que aprender cosas nuevas para seguir avanzando.

Este libro nos habla de una manera tan interesante de como sobrellevar las cosas sin sentirnos frustados. Y como resumen de este mismo Haz cosas buenas y cuéntaselo al mundo.


No esperes a tener un portafolio perfecto o 10 mil seguidores.

Muestra tu proceso, habla con honestidad, conecta con otros creadores, y sigue en movimiento.

Si quieres ver más de este tipo de blogs, no te pierdas nuestros contenidos.

Ubli | Jennifer Sánchez
Escrito por:

Jennifer Sánchez

Descubre nuestros últimos blogs

Regresar a blogs
arrow_outward arrow_outward

Neuromarketing: Aplicaciones y objetivos

Tu glosario de marketing digital